lunes, 20 de octubre de 2014

Bases del capitalismo

Hoy en día cualquier persona sabe o ha oído decir que vivimos en un sistema capitalista. Pero, ¿Qué es exactamente el capitalismo?
Ya en la revolución industrial era necesaria una contínua circulación de dinero; la instalación de las fábricas, la compra de materias primas y la paga de salarios costaba un cierto valor. Al comienzo, todos los empresarios partieron de la misma cantidad de recursos a grosso modo, y existió una libre competencia entre las pequeñas empresas durante un corto plazo.
Ocurrió que los banqueros vieron un gran negocio en la financiación de algunas empresas, y asi nació el capitalismo financiero. Las empresas que habían sido financiadas por la banca pronto acabaron con los pequeños negocios, que no pudieron ser rivales contra el poder del capital. Éstas enormes empresas crecieron hasta que algunas alcanzaron el grado de monopolios. Controlaron completamente el mercado logrando ser los únicos distribuidores de ciertos productos masificando la producción, y no contentos con ello, crearon necesidades artificiales, multiplicando sus beneficios hasta la estratosfera.
¿Por que? Porque el único objetivo capitalista es el de obtener beneficio. Privatizaron los medios de producción ante laimpasibilidad de los Estados. La única ley era la ley de oferta y demanda, siendo el mismo mercado quien decide el valor de un material, un trabajador y unas ganancias. La competencia se volvió el motor de la actividad económica, predominando el capital sobre el trabajo. El poder lo posee el burgués adinerado que compra la fuerza del trabajo al proletario, siendo ello lo único que éstos poseen.
La verdadera esencia del capitalismo radica en éstos rasgos, de modo que pretende atacar al Estado y así liberar el poder económico del gubernamental, es decir, el liberalismo. -J19

No hay comentarios:

Publicar un comentario