Campaña electoral: Una campaña política o electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influenciar la decisión de voto en un grupo.
Caudillo: Es un término utilizado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político, militar o ideológico.
Censura: La censura es el uso del poder, por parte del Estado o de algún grupo influyente, para controlar la libertad de expresión. Esto se da a menudo en los medios de comunicación cuando distintos movimientos y manifestaciones son criminalizadas.
Centralismo: Modelo de gobierno basado en que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Se suele ver en distintos gobiernos desde gobiernos capitalistas y a gobiernos comunistas (autoritarios).
Chovinismo: Creencia narcisista próxima a la paranoia y la mitomanía de que lo propio del país (o región) al que uno pertenece es lo mejor en cualquier aspecto.
Ciberactivismo: Son metodos de concienciar a la gente mediante las tecnologías. Normalmente van unidas a la lucha en la calle.
Ciclo económico: Es el ciclo que se repite una y otra vez en el sistema capitalista. Fue estudiado sobretodo por Karl Marx. Este ciclo tiene 4 fases:
- Ascenso
- Descenso
- Crisis
- Reactivación
Civilización: Es una sociedad compleja.
Civismo: las pautas mínimas de comportamiento que nos permiten convivir en colectividad. Tales como, respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía.
Clase obrera: Conjunto de individuos que, en una economía moderna, producen los bienes y a cambio reciben un salario.
Clase social: El conjunto de individuos con unos intereses comunes. Cuando una persona de una clase se desentiende de los objetivos de su clase se le llama alienación.
Clasismo: Prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales. (Por ejemplo, que una persona rica odie a los mendigos.)
Coacción: La violencia o imposición para obligar a un sujeto a realizar u omitir una determinada conducta.
Coerción: La amenaza de utilizar la violencia
Colectividad: Es una forma de organización. Se basa en hacer colectividades. Las colectividades son grupos de gente (pueblos o barrios) que se organizan por sus propios problemas. Es decir, pueblos que administran su economia mediante asambleas directas y sin un estado central que los administre.
Comunismo: Sistema economico en el que cada uno recibe según necesite y produce cuanto pueda.
Conciencia de clase: La capacidad de una clase de ser consciente de quien es su enemiga y de actuar ante ella para su propio interes.
Consumismo: Igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general.
Contrainformación: La contrainformación es la información transmitida por grupos independientes no vinculados a empresas, organizaciones políticas o estamentos gubernamentales que surge como una mirada alternativa a los problemas del mundo a la que ofrecen los grandes medios de comunicación convencionales, haciendo también énfasis en las reivindicaciones de diferentes movimientos sociales.
Cooperación: La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas por un objetivo común en lugar de trabajar individualmente y en competición.
Cuarto mundo: Población que vive en condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes al primer mundo. (Mendigos, inmigrantes sin trabajo o gente deshauciada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario