Decisión por consenso: La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria.
Demagogia: La demagogia es una estrategia utilizada para conseguir o mantener el poder político. Consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular.
Derechos sociales: Los derechos sociales son los que garantizan universalmente, es decir, a todos los ciudadanos por el hecho de serlo el acceso a condiciones de vida dignas. Por ejemplo:
- Derecho a un empleo y a un salario.
- Derecho a la protección social en casos de necesidad (jubilación, seguridad social, desempleo, bajas laborales por enfermedad, maternidad o paternidad, accidentes laborales).
- Derecho a una vivienda.
- Derecho a la educación.
- Derecho a la sanidad.
- Derecho a un medio ambiente saludable.
- Derecho al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública.
Desigualdad social: La desigualdad social se refiere a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen iguales derechos y obligaciones.
Desinformación: Desinformación es el acto de silenciar o manipular la verdad, habitualmente en los medios de comunicación de masas.
Deslocalización: Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales, que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo.
Desobediencia civil: La desobediencia civil es un mecanismo de protesta que consiste en negar la obediencia a las leyes y decretos de algún gobierno o poder establecido. Es muy útil ya que si la población no obedece una ley esa ley no tendrá ningún valor.
Dictadura: Es una forma de gobierno autocrática, en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), controla los poderes del estado y legitima su poder en base al dominio de la fuerza.
Disidencia: Desacuerdo parcial o total con el orden establecido en la sociedad.
Dogma: Un dogma es una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica. La enseñanza de un dogma o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario