jueves, 11 de diciembre de 2014

Oda al nuevo Código Penal

Oda al Nuevo Código Penal

<Viva el nuevo código penal, es ideal, es ideal 
Nos reprime sin parar, no nos deja respirar ¡Cuidado te van a cazar! 
No podemos ni pasear 
Viva el nuevo código penal, es ideal, es ideal>
No cometes actos malos, sino que malo eres, es y serás 
Y es tan grande tu maldad, que te vamos a encerrar 
Aunque no hayas hecho nada, eso realmente da igual
De seguro que un montón de crímenes mañana tú perpetrarás 
Así que, por si las manis y otra formas de actuar
A ti, molesto ciudadano para siempre te vamos a encerrar
<Viva el código penal, es ideal, es ideal>
<Es por el bien de todos y la justicia universal>
Y para ti, enfermo mental, sabes que nunca te vas a curar 
Tu locura es tu maldad y nos vas a perjudicar
Es mejor que te encerremos por tu bien y el de los demás 
Seguro que estás pensando en cometer alguna maldad
Que sabemos que locura no es padecimiento sino perversidad 
Así que por el bien de todos a ti te vamos a encerrar
<Viva el código penal, es ideal, es ideal>
<La vida de todos nosotros un montón va a mejorar>
Drogadicto, tiradete, eres un peligro social
Al resto de la sociedad por siempre vas a dañar
Así que en vista de lo cual a tí también te vamos a encerrar 
Es por el bien de todos, de toda la sociedad
No nos odies, es lo mejor que por tí podemos perpetrar
Seguro que nos lo agradeces, escoria de la sociedad
<Viva el código penal, es ideal, es ideal>
<Nos trata con justicia, rigor y ecuanimidad>
Inmigrantes, ¡Qué horror! Sabes que eres inferior
El color de tu piel lo demuestra, el mismo de tu interior 
Vienes aquí a robar, matar, y desintegrar
Así que por el bien de todos, también te vamos a encarcelar 
Además, no tienes papeles y nunca te los vamos a dar
Así que por siempre de los siglos un ser ilegal serás
<Viva el código penal, es ideal, es ideal>
<Todos los Derechos Humanos son su especialidad>
Señor pobre, que me estorbas, ¡Qué grima verte pedir! 
¡Ponte a trabajar, so paria y deja de ser una carga social! 
Si te ves así arruinado, seguro que por algo será
No pretenderás que con tí carguemos todos los demás
Que no hayas cometido delito da igual, seguro que mañana lo harás 
A ti también te meto en la cárcel, por el bien de todos, peligro social
<Viva el código penal, es ideal, es ideal>
<Potencia la misericordia, ayuda y solidaridad>
Gente que no tenéis casa, que os la han tenido que quitar ¿Queréis dormir en la calle? 
Mejor en la prisión estarás 
Seguro que estás pensando en algo ilícito que okupar
Y nosotros no queremos ofender a los dueños de la propiedad 
Es por el bien de todos que te voy a encarcelar 
Agradécemelo, paria sin casa, que bajo techo vas a dormitar
<Viva el código penal, es ideal, es ideal>
<Garantiza de por vida cualquier derecho social>
Disidente que no estás de acuerdo y te pones a chillar
En twitter, facebook, manis y cualquier medio social
¿No te das cuenta que esto siempre en disturbios va a acabar? 
Y como son culpa tuya, a ti también te vamos a encerrar
Que es por el bien de todos esta política social
De derecho administrativo y del código penal
<Viva el código penal, es ideal, es ideal>
<Protege las libertades y el derecho a manifestar>
Cuando salí a contárselo a todos me di cuenta, qué perplejidad,
Que todos estaban en la cárcel menos yo, mi tía y cuatro más
Ahora sí que estamos seguros, ¡Oh que gran felicidad!
Albricias y mil loores al nuevo código penal
Que ha posibilitado esta una y grande justicia universal
Que es por el bien de todos, ¡Viva el código penal!
¡Viva, viva y reviva, viva el código penal!
¡No a la ley mordaza! Vía: No Somos Delito

Diccionario básico (Letra H)

Habeas Corpus: Derecho que se le da a todo detenido en el plazo de 24 horas, el cual podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontraba motivo suficiente de arresto.

Hacktivismo: Usar el hacking para promover una ideología política, generalmente promoviendo políticas
tales como la libertad de expresión, derechos humanos y ética de la información.

Hegemonía del proletariado: En la teoría marxista, la hegemonía del proletariado es el periodo que sigue al derrocamiento de la dictadura de la burguesía (el capitalismo) y que concluye con la transformación comunista de la sociedad.

Holocausto: Es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de aproximadamente 6.000.000 de judíos de Europa y el Norte de África, y de algunos otros grupos minoritarios europeos, como parte de un programa deliberado de exterminio planificado y ejecutado mediante el asesinato sistemático e industrializado por la Alemania nacionalsocialista dirigido por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.

Homofobia: Odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, bisexuales, transgénero, pansexuales, transexuales, metrosexuales...

Horizontalidad: Concepto que implica organizar algo de manera horizontal. Sin que nadie tenga mas poder que nadie. Esta en contra de las jerarquías.

Huelga: Dejar de hacer algo para crear presión social
  • Huelga de hambre: Dejar de ingerir alimentos para protestar.
  • Huelga laboral: Consiste básicamente en dejar de trabajar con el objetivo de conseguir ventajas laborales o sociales. Es el arma mas potente que tiene el proletariado en su defensa. Para que sea efectiva, debe ser salvaje y violenta.



miércoles, 10 de diciembre de 2014

Diccionario básico (Letra G)

Genocidio: Asesinato en masa a un grupo social por motivos de nacionalidad, etnia,
raza, religión, ideología, sexualidad, etc.

Gerontocracía: una forma oligárquica de gobierno en la que una institución o gobierno es gobernado por una pequeña cantidad de líderes, donde los más ancianos mantienen el control.

Globalización: Globalización es un proceso económico pero sobretodo cultural que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial.

Gobierno: Órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce poder.

Golpe de estado: Usurpación del poder vigente, violando y vulnerando la legalidad institucional en un Estado por parte de un grup armado.

Gregario: Persona que vive "en el rebaño". Que sigue ciegamente las ideas o iniciativas ajenas.

Grupo de afinidad: Un grupo de afinidad es un pequeño grupo de activistas que trabajan juntos en acción directa. Es un grupo no jerárquico, usualmente formado por amigos de confianza y otras personas de similar pensamiento. Proporcionan un método de organización responsable, flexible y descentralizado.

Guerra asimétrica: La guerra asimétrica es un conflicto violento donde existe una gran desproporción entre las fuerzas tanto militares como políticas de los bandos implicados.

Guerrila: La palabra guerrilla, se refiere generalmente al ataque de grupos de civiles armados contra el ejército de un Estado.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

¡Protesta!

mientras tu ves V de vendetta 
hay gente que protesta
porque queda gente digna, reprimida y deprimida
porque hay gente harta que tiene falta de comida 
no presumas de ligar subnormal deja ya el abdominal 
yo presumo de cultura y de labia
me cago en España aunque viva en ella
yo no quiero ni rey, ni reina
ni el hijo puta de Rajoy que es el cabrón que nos gobierna
pensaréis que mal educado...
yo por lo menos no estoy imputado
ni engañado a la gente que me ha votado
viva el vino! y esa gente que vendimia 
la letra, la palabra que forman esa rima!
viva la clase trabajadora, viva el empresario que es honrado y no explota...
ayudemos a esa gente rota, pateras que flotan
niños que lloran, madres que sufren por llegar a final de mes
que nunca falte un plato lleno pa´´ comer
que el amor nunca haga de doler
que la personas que se han ido ya no van a volver
que sepan que nunca las dejaremos de querer.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Diccionario básico (Letra F)

Falacia: Contrario al argumento.

Fanatísmo: El fanatismo es la pasión exagerada e irracional hacia algo.

Feminismo:  El feminismo es un conjunto de teorías sociales y prácticas políticas. Realiza una crítica a la desigualdad social entre mujeres y hombres, y proclama la promoción de los derechos de las mujeres.

Fetichismo: Tratar a las personas como si fueran objetos.

Fondo Monetario Internacional (FMI): Organización intergubernamental que cuenta con 185 miembros. Sus supuestos fines son evitar las crisis en los sistemas monetarios. En resumen, un grupo de banqueros con alto poder poítico que pueden llegar a cambiar leyes de un país según sus intereses para ganar mas dinero y poder.

Foquismo: El foquismo es una teoría revolucionaria inspirada por Ernesto "Che" Guevara y desarrollada como tal por Regis Debray.

"Cuando la conciencia de las masas no es suficiente para que las masas lleven adelante la revolución socialista, un pequeño foco que iniciara acciones típicas de la guerra de guerrillas podría lograr con relativa rapidez que la revolución se expandiera, obteniendo así el levantamiento de las masas y el derrocamiento del régimen."

Fraude electoral: El fraude electoral es la intervención en una elección con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales.

Fuerza de trabajo: Concepto realizado por Marx. Capacidad física y mental, que todo ser humano humano tiene para realizar un trabajo.



viernes, 28 de noviembre de 2014

Diccionario básico (Letra E)

Ecocentrismo: Filosofía que se basa en que las acciones y los pensamientos del individuo se centran en el medio ambiente, tanto en su cuidado y la conservación.

Ecologismo: El movimiento ecologista (algunas veces llamado movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente.

Economía de mercado: Organización de la producción y el consumo de bienes. Esta relación surge a causa del juego entre la oferta y la demanda.

Efecto de la rana: Se supone que el efecto de la rana es un método de control de masas que utiliza el gobierno. Se nos ataca poco a poco y constantemente para que la sociedad no despierte y no actue contra la opresión a la que esta sometida.
"Si ponemos una rana en una olla de agua hirviente, inmediatamente intentará salir. Pero si ponemos la rana en agua a la temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. Cuando la temperatura se eleva de 21 a 26 grados, la rana no hace nada, e incluso parece pasarlo bien. A medida que la temperatura aumenta, la rana está cada vez más aturdida, y finalmente no está en condiciones de salir de la olla. Aunque nada se lo impida, muere hervida" 

Etilismo: Falsa creencia que consiste en sostener que aquellos que son considerados como la élite (un selecto grupo de personas con  notables habilidades personales, riqueza o experiencia) son las personas cuyas opiniones deberían ser tomadas más en serio. 

Emancipación: Acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a su propia autodeterminación despues de haber estado oprimida/s. (Por ejemplo: Empacipación de las mujeres, emancipación de los pueblos indigenas)

Empatía: La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.

Entrismo: Táctica política empleada por algunos grupos trotskistas de la IV Internacional. Consiste en que sus miembros se afilien (entren) en los grandes partidos de masas de sus respectivos países, especialmente en los pertenecientes a la Segunda Internacional. Su objetivo principal es transformar estos partidos reformistas en partidos revolucionarios.

Escepticismo: El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda. Nega la objetividad, es decir, no existe verdad absoluta. Todo depende quien lo mire y por donde lo mire.

Esclavitud: Situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo. No tiene nada que ver con el trabajar gratis, desde el momento en que que alguien decide lo que debes hacer tu, eres esclavo.

Escrutinio: Momento de recuento de votos en una elección.

Especismo: Discriminación basada en la diferencia de especie animal. La discriminación especista presupone, que los intereses de un individuo son de menor importancia por el hecho de pertenecer a una especie animal determinada. El veganismo es una ideología que rechaza esta discriminación.

Espontaneísmo: La creencia en que la revolución social  puede y debe ocurrir de forma más espontánea posible, si se quiere que  tenga bases firmes y represente realmente las voluntades de la gente.
Surgiendo desde la clase obrera preparada sin la ayuda o guía de un partido político. Rechaza, por tanto, la acción de personas individuales o partidos concretos en el desarrollo de la revolución. Es decir, una revolución no debe tener ningún lider revolucionario, debe ser fruto del pueblo. (Por ejemplo: El che, el partido bolchevique). A pesar de que el mismo Partido Bolchevique fuera un partido político durante la revolución, el mismo Lenin (Fundador del partido bolche) estaba a favor del esppontaneísmo.

Estado:  El Estado es el cúmulo de todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y responden a una determinada ideología política. (Se conformaría por: El gobierno, el juzgado, la policía, la iglesia, las fuerzas armadas, etc. )

Ética de la acción: Idea contraría al "Bien superior". Es la ética de la acción es un concepto que describe la práctica coherente de un principio. Es decir: "los métodos deben ser similares a los objetivos". Es una de las mayores confrontaciones entre los comunistas de estado y los anarquistas. Los anarquistas creen que no se puede construir una sociedad libre obligando a la gente a ser solidaria.

Expropiación: Que el estado quite una propiedad privada sin el consentimiento del propietario.


¿Quién lanzará la primera piedra?

Desde pequeños nos han dicho que las piedras no tienen ojos y que si causa daños es responsabilidad del lanzador y no del lanzado. Incluso la Biblia tiene un dicho: Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. ¿Cuál es la relación que le busco?
Cada acción que desempeñamos o no, impacta en la pequeña realidad que nos rodea. Cualquier piedra que lancemos puede cambiar el mundo a mejor o a peor, causando daño al objetivo o a quien no queríamos dar.
Hoy en día ni Dios esta exento de pecado. Las piedras vuelan en todas direcciones, rompiendo las ventanas de quien menos protegido está.
Dejándonos de metáforas, el sistema nos está apedreando. Se nos prohibe protestar en la calle, multándonos de forma desorbitada para que nadie pueda permitirse protestar. Se nos aparta del poder, transmitiendo nuestras quejas y sugerencias verticalmente y dependiendo siempre de la mayoría. Se nos individualiza, enfrentándonos los unos a los otros con minucias y pequeñas diferencias cuando lo que nos une es mucho más fuerte que lo que nos separa. Se nos inutiliza física, mental y sistemáticamente.
Este hecho indigna a la calle. Cada vez somos más las personas que queremos un sistema más justo, que nos escuche a todos y que se someta al pueblo y a nuestra voluntad, como herramienta de convivencia que es el gobierno.
Pero nadie da el primer paso. Cuando menciono 'la primera piedra' me refiero a que nadie da el primer paso de  resistencia. Ningun@ queremos que nos abandonen nuestros compañeros cuando hemos sido los primeros en desobedecer.
Pero la segunda piedra es la más solicitada de todas. Aunque nadie quiere dar el primer paso, muchos esperan a que otro lance la primera piedra para seguidamente situarse a su lado, sumarse a su lucha y arrojar un diluvio empedrado contra cualquier sistema que nos oprime. Tan sólo es necesario un primer valiente, una primera piedra, que desate toda la indignación y rabia que todos guardamos dentro. -J19

lunes, 24 de noviembre de 2014

Diccionario básico (Letra D)

Debate: El debate es un acto de comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.

Decisión por consenso: La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria.

Demagogia: La demagogia es una estrategia utilizada para conseguir o mantener el poder político. Consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular.

Derechos sociales: Los derechos sociales son los que garantizan universalmente, es decir, a todos los ciudadanos por el hecho de serlo el acceso a condiciones de vida dignas. Por ejemplo:
  • Derecho a un empleo y a un salario.
  • Derecho a la protección social en casos de necesidad (jubilación,  seguridad social, desempleo, bajas laborales por enfermedad, maternidad o paternidad, accidentes laborales).
  • Derecho a una vivienda.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho a la sanidad.
  • Derecho a un medio ambiente saludable.
  • Derecho al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública.
Deshumanización: Un proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas pierden o son despojados de sus características humanas.

Desigualdad social: La desigualdad social se refiere a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen  iguales derechos y obligaciones.

Desinformación: Desinformación es el acto de silenciar o manipular la verdad, habitualmente en los medios de comunicación de masas.

Deslocalización: Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales, que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo.

Desobediencia civil: La desobediencia civil es un mecanismo de protesta  que consiste en negar la obediencia a las leyes y decretos de algún gobierno o poder establecido. Es muy útil ya que si la población no obedece una ley esa ley no tendrá ningún valor.

Dictadura: Es una forma de gobierno autocrática, en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), controla los poderes del estado y legitima su poder en base al dominio de la fuerza.

Disidencia: Desacuerdo parcial o total con el orden establecido en la sociedad.

Dogma: Un dogma es una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica. La enseñanza de un dogma o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento.


martes, 18 de noviembre de 2014

Diccionario básico (Letra C)

Cambio social: El cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. Es decir, el cambio de mentalidad de una sociedad entera.

Campaña electoral: Una campaña política o electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influenciar la decisión de voto en un grupo.

Caudillo:  Es un término utilizado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político, militar o ideológico.

Censura: La censura es el uso del poder, por parte del Estado o de algún grupo influyente, para controlar la libertad de expresión. Esto se da a menudo en los medios de comunicación cuando distintos movimientos y manifestaciones son criminalizadas.

Centralismo: Modelo de gobierno basado en que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Se suele ver en distintos gobiernos desde gobiernos capitalistas y a gobiernos comunistas (autoritarios).

Chovinismo: Creencia narcisista próxima a la paranoia y la mitomanía de que lo propio del país (o región) al que uno pertenece es lo mejor en cualquier aspecto.

Ciberactivismo: Son metodos de concienciar a la gente mediante las tecnologías. Normalmente van unidas a la lucha en la calle.

Ciclo económico: Es el ciclo que se repite una y otra vez en el sistema capitalista. Fue estudiado sobretodo por Karl Marx. Este ciclo tiene 4 fases:
  1. Ascenso
  2. Descenso
  3. Crisis
  4. Reactivación
Ciudadano del mundo (Cosmopólita): Persona que rechaza las divisiones estatales, y la misma pertenencia obligatoria como ciudadanos de un Estado, es un concepto  internacionalista. Es decir, persona que no se considera de ningún país o estado ya que cree que cada uno es libre de sentirse de donde quiera sea de donde sea.

Civilización: Es una sociedad compleja.

Civismo: las pautas mínimas de comportamiento que nos permiten convivir en colectividad. Tales como, respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía.

Clase obrera: Conjunto de individuos que, en una economía moderna, producen los bienes y a cambio reciben un salario.

Clase social:  El conjunto de individuos con unos intereses comunes. Cuando una persona de una clase se desentiende de los objetivos de su clase se le llama alienación.

Clasismo: Prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales. (Por ejemplo, que una persona rica odie a los mendigos.)

Coacción: La violencia o imposición para obligar a un sujeto a realizar u omitir una determinada conducta.

Coerción: La amenaza de utilizar la violencia

Colectividad: Es una forma de organización. Se basa en hacer colectividades. Las colectividades son grupos de gente (pueblos o barrios) que se organizan por sus propios problemas. Es decir, pueblos que administran su economia mediante asambleas directas y sin un estado central que los administre.

Comunismo: Sistema economico en el que cada uno recibe según necesite y produce cuanto pueda.

Conciencia de clase: La capacidad de una clase de ser consciente de quien es su enemiga y de actuar ante ella para su propio interes.

Consumismo: Igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general.

Contrainformación: La contrainformación es la información transmitida por grupos independientes no vinculados a empresas, organizaciones políticas o estamentos gubernamentales que surge como una mirada alternativa a los problemas del mundo a la que ofrecen los grandes medios de comunicación convencionales, haciendo también énfasis en las reivindicaciones de diferentes movimientos sociales.

Cooperación: La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas por un objetivo común en lugar de trabajar individualmente y en competición.

Cuarto mundo: Población que vive en condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes al primer mundo. (Mendigos, inmigrantes sin trabajo o gente deshauciada).


lunes, 17 de noviembre de 2014

Diccionario básico (Letra B)

Babilismo: Hablar sin decir nada.

Banco central: El banco central es una entidad responsable de la política monetaria de un país o un grupo de estados. Su objetivo es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios. Al controlar todo el dinero de grandes sitios, tienen gran influencia en la política económica de los países.

Bien superior: Pensamiento o doctrina que apoya el dicho popular "el fin justifica los medios". Lenin (pólitico comunista durante la revolución Rusa), fue uno de sus acuñadores. Así durante la Revolución Rusa y a la vista de las enormes pérdidas que acarreaban por las acciones del Ejército Rojo, el hambre, los movimientos forzados de población y otras acciones de su gobierno escribió:
"Que mueran los que tengan que morir, pero la patria debe vivir.

Bienestar social: Se entiende como bienestar social al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que de lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.

Biocentrismo: El biocentrismo es un término para designar a una teoría moral que afirma que todo ser vivo merece respeto moral.

Bipartidismo: Un sistema bipartidista es un sistema de partidos político que favorece la aparición de dos coaliciones políticas para generar una discriminación hacia las minorías políticas.

Bloque negro (Black Block): Una agrupación de distintos grupos afines dedistintas nacionalidades en las movilizaciones en contra la globalización. Suele ser gente de distintos grupos anarquistas y anticapitalistas que han llegado a la conclusión de que la lucha violenta es perfectamente legítima si se presenta la ocasión de utilizarla para acabar con el sistema social establecido que ampara el neoliberalismo.

Boicot: Un boicot consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación con un individuo o una empresa que se considera estar haciendo algo incorrecto. Por ejemplo: Hacer boicot (no comprar) a la empresa Zara por que explotán a niños y mujeres.

Bolivarianismo: El bolivarianismo es una ideología promovida por Hugo Chávez -quien afirmaque
se basa en las ideas de Simón Bolívar. Tiene como fin llegar a un nuevo socialismo.

Burbuja económica: Una burbuja económica o especulativa es un fenómeno que se produce en
los mercados debido a la especulación (corrupción y demas temas). Produce una subida anormal de los precios de algunos productos.

Burguesía: Clase social dominante en los ultimos dos siglos. Son quienes poseen los medios de producción (Ej. La maquinaría en una fabrica) y se aprovecha de ello para explotar a los trabajadores. (Un trabajador puede producir hasta 4000€ en un mes, pero luego solo recibe 1000€ por que no son sus maquinas. El jefe burgues es quien recibe/roba la otra contidad de dinero).

Burocracía: Una forma de organización basada en la división de responasibildades de una manera jerárquica(vertical).